NUESTROS SERVICIOS
para personas con discapacidad
  Gizatek

Descripción:

Gizatek es un servicio público de la Diputación Foral de Bizkaia dirigido a la orientación, integración social y promoción de la autonomía de aquellas personas de cualquier edad cuya discapacidad o dependencia conlleven limitaciones de su actividad o restricciones en la participación ciudadana que puedan ser compensadas o mitigadas mediante la aplicación de productos y métodos tecnológicos diversos.

Gizatek cuenta con las siguientes áreas de actividad:

  1.  Área de información, demostración y asesoramiento. Por un lado se cuenta con un espacio público de exposición de objetos, mecanismos, etc. que pueden ser visitadas y, eventualmente, probar e interactuar con ellos. Así mismo se asesora a las personas que lo soliciten sobre las posibilidades de acceso al servicio.
  2.  Área de orientación sobre cualquier aspecto técnico que pueda servir para mejorar la autonomía personal de la persona solicitante, mediante la elaboración de un informe técnico de idoneidad.
  3.  Área de gestión de subvenciones para la adquisición de productos de apoyo.

  Pensión no Contributiva (PNC)

Descripción:

Las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación, se reconocen por tener un determinado grado de discapacidad o edad y carecer de rentas o ingreso suficientes, con el objetivo de aseguraa a personas en estado de necesidad, además de una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una Pensión Contributiva.
 

Son prestaciones económicas que se reconocen a personas que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo. Dentro de esta modalidad, se encuentran las pensiones siguientes:

  1. Pensión no contributiva de invalidez.
  2. Pensión no contributiva de jubilación.
  3. Complemento por alquiler a pensionistas no contributivos.

  Tarjeta de estacionamiento

Descripción:

La tarjeta de estacionamiento de vehículos automóviles para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida, es un documento público acreditativo del derecho de las personas que cumplan los requisitos previstos para estacionar los vehículos automóviles en que se desplacen, lo más cerca posible del lugar de acceso o de destino.
 

Serán personas titulares del derecho a obtener la tarjeta de estacionamiento aquellas que, siendo residentes en alguno de los municipios de la Comunidad Autónoma del País Vasco, se encuentren en alguno de los supuestos que establece el art 3 del DECRETO 50/2016, de 22 de marzo, por el que se regula la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad.
 

  Valoración de discapacidad

Descripción:

La Valoración de las situaciones de discapacidad contempla las limitaciones en la actividad y en su caso, los factores sociales complementarios, relativos, entre otros, a su entorno familiar, situación económica, laboral, cultural y de entorno social, que dificulten su integración social.
 

¿Cómo se valora la discapacidad?

  • Las personas solicitantes recibirán las citaciones para los/las profesionales pertinentes según sus condiciones de salud (puede que necesite acudir a varios/as especialistas).
  • La persona deberá acudir al lugar que aparezca en la citación. En general, las personas solicitantes deberán acudir a la Sección de Valoración de la Discapacidad.
  • En algunas situaciones extraordinarias, podrá valorarse a través de los informes presentados, si estos se consideran suficientes.
  • La valoración de las situaciones de discapacidad y la calificación de su grado se efectuará previo examen de la persona interesada por los/las profesionales competentes, y atendiendo a su condición de salud concreta, es decir, su limitación sensorial, física o psíquica, teniendo también en cuanta los factores socioeconómicos de su situación. Todo ello, teniendo en cuenta las limitaciones para las actividades de la vida diaria.