
DescripciĂłn:
El piso de acogida para mujeres vĂctimas de violencia domĂ©stica está destinado a la acogida temporal a mujeres, y personas que de ella dependan, que precisan una alternativa de alojamiento desde el que poder recuperarse y superar una situaciĂłn de violencia domĂ©stica, siempre que no requieran medidas de protecciĂłn.
DescripciĂłn:
Ayuda econĂłmica concedida por el Gobierno Vasco destinada a las mujeres vĂctimas de violencia de gĂ©nero que carezcan de recursos econĂłmicos y respecto de las que se presuma que, debido a su edad, su falta de preparaciĂłn general y especializada y otras circunstancias sociales, tendrán especiales dificultades para obtener un empleo.
DescripciĂłn:
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las mujeres junto con los/as hijos/as menores a su cargo, que presenten una problemática familiar, social o personal, que dificulte notoriamente la permanencia en su entorno habitual y haga recomendable su ingreso temporal en un centro de acogimiento.La finalidad es el acogimiento temporal de mujeres junto con los/as hijos/as menores a su cargo, en residencias o centros, de la DiputaciĂłn Foral de Bizkaia,especĂficos de atenciĂłn dirigidos a atender situaciones crĂticas que traigan causa en razones socioeconĂłmicas y/o graves conflictos convivenciales que pongan en peligro la integridad fĂsica o emocional de las personas que solicitan la intervenciĂłn del servicio.
DescripciĂłn:
El objetivo principal del servicio es facilitar a las personas y familias usuarias un acceso informado al Servicio Vasco de Servicios Sociales (SVSS) para poder detectar las necesidades sociales de la población que puedan requerir ser objeto de atención y/o protección e iniciar las actuaciones necesarias.
Para ello se informará personas y familias acerca de:
- Los servicios y prestaciones del SVSS; necesidades y situaciones a las que responden; personas a las que van dirigidos; requisitos y procedimientos de acceso; en su caso, precio público aplicado; intensidad de la atención que ofrecen; posibilidad de combinar distintas prestaciones y servicios; administración responsable de cada prestación y/o servicio.
- Realizar una valoración inicial de las necesidades, y capacidades, de la persona y su contexto, y cuando, sobre la base de esta valoración, se deduzca que pudiera ser necesaria una intervención que requiera seguimiento, realizar un diagnóstico social inicial, contando para ello, en todo lo posible, con la participación de las personas y familias interesadas y su red de apoyo.
- Orientar a la persona o personas hacia la prestación económica y/o servicio, o combinación de prestaciones y servicios de la Cartera, más adecuada para responder a sus necesidades y/o, si procede, derivarle hacia recursos de otros sistemas o políticas de atención.
Realizar las funciones de tramitación, gestión y coordinación orientadas a articular el acceso al conjunto de los servicios y prestaciones económicas del SVSS.
DescripciĂłn:
Las personas destinataria de este servicio son:
- Personas en riesgo de exclusión.
- Personas menores de edad en situación de riesgo leve o moderado de desprotección, quedando excluida la intervención con personas en situación de riesgo de desprotección grave, menores o adultas, excepto para su valoración y posterior derivación a los Servicios de Atención Secundaria.
- Personas adultas en riesgo de desprotección.
Los objetivos generales que se persiguen con este Servicio son que las personas usuarias:
- adquieran y desarrollen capacidades (actitudes, aptitudes, conocimientos, criterios, pautas, habilidades) personales, familiares o grupales, que favorezcan su desenvolvimiento autónomo, su inclusión social y la adecuada convivencia en el medio familiar y comunitario
- sustituyan hábitos, conductas, percepciones, sentimientos y actitudes, que resulten inadecuados por otros más adaptados.
Serán también objetivos de este Servicio la prevención y detección de situaciones de riesgo que afectan a la población destinataria.
DescripciĂłn:
La exposición de los y las menores a esta forma de violencia en sus familias (entorno, que precisamente debería ofrecerles protección y seguridad) les convierte también en víctimas directas de la misma. Resulta por ello necesario crear dispositivos específicos que atiendan de manera especializada a las hijas e hijos que provienen de estas familias. El programa ofrecerá una intervención flexible y adaptada a las particularidades de cada caso, teniendo en cuenta características personales, diferentes roles o género, factores de protección, factores de riesgo, empoderamiento en las niñas, nuevos modelos para las niñas, niños y adolescentes.
DescripciĂłn:
El Programa de Intervención Familiar especializado en violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico de la Diputación Foral de Bizkaia ofrece un apoyo psicosocial a aquellas mujeres víctimas de violencia que deciden permanecer o regresar al domicilio en el que reside la persona maltratadora, así como a los y las menores que conviven en estas familias, permitiendo afrontar las situaciones de crisis que pudieran suceder y dotar a las personas a las que el programa va dirigido de habilidades y recursos de cara a lograr una solución adecuada.